El Proyecto 10 años en EVA: siguiendo las huellas de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje, tiene como objetivo producir conocimiento científico sobre los procesos educativos que se desarrollan en los Entornos Virtuales de Aprendizaje mediante una combinación de tres fuentes de información:
- relevamiento de la opinión de los estudiantes mediante una encuesta sobre sus opiniones, prácticas y expectativas;
- el análisis de sus prácticas mediante minería de datos registrados por el Sistema
- y su contrastación con trayectorias académicas estudiantiles registradas en los sistemas de gestión académica de la Universidad de la República.
Como objetivos específicos se plantean:
1) Analizar las trayectorias estudiantiles a partir de un análisis cuantitativo multidimensional de los registros históricos, y registros en las bases de datos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
2) Desarrollar un sistema continuo de indicadores generales de actividad, participación y desempeño estudiantil en los entornos, con el objetivo de proponer su incorporación al sistema de Indicadores de Enseñanza Universitaria.
3) Caracterizar la imagen que tienen los estudiantes sobre el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a través de una encuesta por muestreo aleatorio, que releve sus opiniones, prácticas y expectativas.
El proyecto surge como resultado de la asociación entre docentes de dos áreas diferentes de la Universidad de la República: Área Ciencias Sociales y Artística, y Área Ciencias de la Salud. Dentro de estas áreas específicamente de las Facultades de Información y Comunicación y Facultad de Enfermería respectivamente, que es desde donde se coordina el proyecto. A su vez integra también el equipo el Departamento de Apoyo Técnico y Académico de la Comisión Sectorial de Enseñanza y la División Estadística de la Dirección General de Planeamiento, con la cooperación de investigadores nacionales que se encuentran en el exterior e investigadores extranjeros.
El relacionamiento de este potente y multidisciplinario equipo de investigadores se dirige a fortalecer el proceso de investigación y la construcción de conocimiento a partir de las diversas formaciones y recorridos profesionales en la temática seleccionada.
Se considera se aporta así a la producción de información que permita evaluar el impacto de los Entornos en la construcción de las trayectorias educativas y los procesos de aprendizaje. Seleccionar sistemas de variables que puedan llegar a constituirse como un panel de control continuo, integrado a las herramientas de los Entornos y que aporte orientaciones y diagnósticos a los docentes, los coordinadores y las autoridades, apoyando la toma de decisiones
El diseño metodológico corresponde a un enfoque cuantitativo, incorporando metodologías novedosas en el ámbito de la investigación educativa, organizado en dos módulos claramente distinguibles pero metodológicamente imbricados y articulados.
Uno de los desafíos más relevantes de esta investigación es favorecer la transformación de la educación acelerando el proceso de los cambios pedagógicos en la prácticas de enseñanza y las de aprendizaje mediante la incorporación y uso de tecnología, teniendo en cuenta las trayectorias estudiantiles en el EVA de la Udelar, desarrollando indicadores de los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje universitarios, incorporando la visión de los estudiantes en función de sus prácticas y expectativas.
El proyecto es parte de los Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria 2017 (PIMCEU), financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Integrantes:
Carolina Rodríguez
Alén Pérez
Virginia Rodés
Cristian Cechinel
Regina Motz
Adrian Silveira
Nicolás Fiori
Marián Doninalli
Mariana Porta
Luis Alonzo