7 septiembre, 2017

PRAXIS: Formación pedagógico-didáctica en tecnologías y práctica docente

El proyecto surge como resultado de la asociación entre docentes del Centro Regional de Profesores del Centro (CeRP del Centro), el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (Udelar-ProEVA) y el Departamento de Tecnologías Digitales y Formación en Educación del Consejo de Formación en Educación (TD-CFE). Dicho relacionamiento se orienta al campo de la investigación, donde a partir de las diversas formaciones y recorridos profesionales en la temática seleccionada, se tenderá a consolidar los lazos de intercambio entre diferentes responsables de la formación de docentes en la Educación Pública.

El eje de este proyecto se orientará en investigar sobre por qué, cuándo y cómo se incorporan las tecnologías digitales (TD) en el aula y fuera de ella, en qué condiciones y quiénes las usan, cómo se logra que esa incorporación sea significativa y cuál es su impacto en las prácticas docentes. El trabajo permitirá analizar y relevar el estado del arte de la incorporación de TD a la formación docente a nivel inicial y continua en servicio. Se llevarán adelante procesos de investigación-acción en comunidades de aprendizaje y de práctica integradas por formadores, docentes universitarios y practicantes, explorando las potencialidades que éstas tienen para la transformación de las prácticas, la integración de tecnologías de modo significativo a la enseñanza, y la innovación docente.

El objetivo general de esta investigación es explorar e indagar sobre las prácticas desarrolladas por docentes de nivel medio y superior a los efectos de identificar las posibilidades, ventajas y limitaciones que la integración de tecnologías digitales aportan a la hora de reflexionar sobre las mismas.

Se estudiará la percepción de los docentes universitarios en formación y de los estudiantes practicantes de enseñanza media con relación a la incorporación de tecnologías, describiendo sus preferencias, actitudes y hábitos de uso, así como el impacto que la formación docente recibida tiene en éstas.

Se propiciará el desarrollo de las interacciones entre formadores, docentes universitarios y practicantes; explorando en el marco de procesos de investigación-acción, cómo las mismas conducen a la conformación de comunidades de aprendizaje y de prácticas, y las posibilidades que éstas ofrecen a la revisión y transformación de las prácticas de enseñanza, la integración de tecnología de modo significativo a la enseñanza y la innovación educativa.

El proyecto es financiado por el Fondo Sectorial de Educación – CFE Investiga – 2016 (FSED_3_2016_1_133331), de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Consejo de Formación en Educación (CFE), perteneciente  a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)