El proyecto Biblioteca Digital y Accesible (BIDYA) surge de una alianza entre UNCU y UDELAR con el objetivo de desarrollar la primera Biblioteca Digital Accesible en el marco del Tratado de Marrakech. Esta alianza se orienta a favorecer el acceso en formatos accesibles a los textos de estudio por parte de personas con discapacidad visual.
La Biblioteca consiste en un sistema de digitalización de libros y su puesta a disposición en línea a través de un repositorio de libros y otros materiales en formatos accesibles. La misma es implementada por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la UDELAR (Núcleo REAA).
La biblioteca fue una de las tres propuestas aprobadas entre más de 500 de toda la región, que se presentaron a la subvención del Programa FRIDA, financiadas por el IDRC. La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), integrante del Núcleo REA, fue la institución responsable de presentar el proyecto al fondo. Este programa tienen como objetivo brindar apoyo financiero a proyectos de investigación e iniciativas innovadoras que buscan explorar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo social y económico de la región, y el acceso a internet.
El proyecto BIDYA está enmarcado en el Tratado de Marrakech, que exige, con estatus de ley, facilitar el acceso a las obras autorales en formatos como el Braille, letra grande y audiolibros para personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Al momento ya cuenta con la ratificación de 31 países de los cuales Uruguay fue el primer país Latinoamericano en ractificarlo.
Las líneas de trabajo de BIDYA y sus responsables son:
- Desarrollo del sistema que soporte BIDYA, (software DSpace), a cargo del Grupo SIS del INCO, FING, UDELAR
- Desarrollo de una metodología de digitalización y publicación, a cargo de UNCU (RedMate)
- Desarrollo de las estrategias de adopción de BIDYA, a cargo de ProEVA, CSE, UDELAR
Más información sobre la Biblioteca Digital Accesible