Este lunes 30 de julio se realizó la firma del convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Universidad de la República, que permitirá transferir la experiencia y los conocimientos del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la UDELAR, al Centro de Formación y Estudios (CFE) de la IM.
A través del acuerdo, que consta de dos líneas de trabajo docentes del ProEVA realizarán un asesoramiento técnico al equipo del CFE y capacitarán a 60 docentes en metodologías de educación semi presencial y distancia, y en el diseño y maquetación de cursos.
La primera línea tiene como objetivo general, asesorar al equipo técnico del CFE de la IM en la gestión de centros de educación a distancia, contribuyendo a su consolidación como ámbito de referencia para la formación de RRHH en esta modalidad, tanto al personal de la IM como para la ciudadanía en general.
Dentro de los objetivos específicos se realizará un diagnóstico del estado de situación del CFE en relación al desarrollo de estrategias de educación a distancia y se diseñará una propuesta de desarrollo estratégico del área de Educación a Distancia del CFE de la IM, en las áreas educativa, tecnológica y organizacional.
Paralelamente se apoyará la implementación de las líneas de mejora de la gestión del área de Educación a Distancia del CFE.
La segunda línea tiene como objetivos generales favorecer el uso de entornos virtuales de aprendizaje en la IM como herramienta educativa, de manera que permita contribuir a la formación y actualización pedagógico-didáctica de los funcionarios-formadores de las distintas áreas del servicio involucrada, así como aportar elementos para la producción de materiales a ser utilizados en cursos semipresenciales o a distancia.
En cuanto a sus objetivos específicos se busca brindar las bases conceptuales relativas a las diversas modalidades de enseñanza mediada por el uso de TIC y aportar elementos para que los funcionarios puedan distinguir las distintas modalidades de enseñanza y sus consecuencias didácticas respectivas.
Paralelamente se busca contribuir a la identificación por parte de los docentes de los materiales didácticos apropiados para cada modalidad de dictado de cursos (presencial, semipresencial y a distancia).
El equipo a cargo de la formación y asesoramiento del ProEVA está integrado por docentes de la Escuela de Tecnología Medica, la Facultad de Información y Comunicación y del Departamento de Apoyo Técnico Académico de la CSE.