Se llevará a cabo el Observatorio Abierto 2019

El evento sobre educación y tecnología es organizado por el Observatorio de Educación Virtual (OEV) y se realizará el viernes 16 de agosto, a la 09:30 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, ubicado en la calle 25 de Mayo 520.

Del mismo, participarán especialistas del ámbito nacional e internacional para profundizar y seguir avanzando en la educación virtual en nuestro país y en la toma de decisiones a partir de la sistematización de los aportes obtenidos. 

Agenda

9:00 – 9:30 – Acreditaciones 
9:30 – 10:00 – Apertura de evento a cargo de:


Mag. Rosita Inés Angelo (Directora de Educación – MEC)
Doc. Juan Cristina (Pro Rector de Enseñanza  UDELAR)
Ing. Julio Fernández (Vice Rector Académico – ORT)

10:00 – 10:15 – Corte café
10:15 – 12:15 – Ponencias


Conferencia del Dr. Alejandro Arrnellini 
– Aprendizaje híbrido activo, enfoque pedagógico institucional de la Universidad de Northampton

Conferencia de la Lic. Silvia Trias.
– Neurociencia, Tecnología y Educación

Cierre 

Dr. Alejandro Arrnellini.

Decano de aprendizaje y enseñanza y profesor de aprendizaje y enseñanza en educación superior, Universidad de Northampton, Reino Unido. Perfil académico.

Lic. Silvia Trías.

Licenciada en Psicología por UDELAR. Diplomada en Neuropsicología del Desarrollo por Résodys (Francia) y Signo (Uruguay) . Postgrado en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación. (Buró Internacional en Neurociencia Cognitiva Aplicada) 

Observatorio de Educación Virtual (OEV)

El Observatorio de Educación Virtual (OEV) del área “Educación y Tecnología” de la Dirección Nacional de Educación, se crea en el año 2019 dando continuidad a una iniciativa generada en el seno del Área de Educación Superior (AES) en el año 2013.

El Área “Educación y TIC” tiene como objetivo principal la promoción de iniciativas educativas virtuales garantizando a todos los ciudadanos aprendizajes de calidad y la reflexiva apropiación del uso de las tecnologías, en consonancia con los lineamientos de política educativa relacionados con la necesidad de impulsar una educación flexible imprescindible para adaptarse a las necesidades de sociedades y comunidades en transformación y capaz de dar respuesta a las variadas demandas de un alumnado proveniente de diversidad de contextos culturales y sociales. (Presupuesto 2015-2019, 126)

La inclusión de un Observatorio de Educación Virtual en este ámbito posibilitó el desarrollo de una perspectiva integral acerca de los entornos virtuales de aprendizaje que funcionan actualmente en la educación pública y privada y abrió la posibilidad de implementar acciones de carácter inter-institucional.

El Observatorio inició sus acciones en el año 2013 nucleando a referentes académicos de la educación terciaria universitaria y no universitaria, pública y privada, exclusivamente.

Tanto los lineamientos de política educativa definidos para el quinquenio 2015-2019 como los antecedentes y las acciones generadas convergen en la necesidad de dar continuidad a la temática de forma articulada de modo de fortalecer acciones inter-institucionales con enfoque interdisciplinario, con el objetivo de enriquecer la comprensión de los temas involucrados y proveer los insumos adecuados para la construcción de una mirada integral y la consolidación del espacio virtual de uso educativo.

En la actualidad se ha conformado la Mesa de Trabajo del OEV (DNE-MEC) con referentes técnico-académicos designados por sus respectivas instituciones. Su principal objetivo es proporcionar informaciones confiables sobre el uso educativo de las TIC que habilite el desarrollo de estudios y sistematizaciones con un enfoque sistémico, de modo de obtener conocimientos relevantes para la toma de decisiones y la conformación de una mirada integral de la temática.