Presentación del Podcast en OER 22

El pasado 27 de abril el Proyecto Universidad Digital se hizo presente en la nueva edición de Open Education Conference para la investigación, práctica y política de Educación Abierta; organizado por la Association for Learning Technology y la Global OER Graduate Network.

Esta 13° edición reunió a investigadores y expertos en torno a los debates actuales sobre el uso de la tecnología para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación, dentro de ciertos ejes como: Pedagogía en tiempos de crisis, libros de texto abierto, acción abierta o investigación abierta.

Que se llevara adelante de forma híbrida, nos permitió hacernos presentes desde Uruguay, mediante una producción audiovisual en la cual, narramos el desarrollo de la producción del Podcast de Universidad Digital.

Uno de los componentes del proyecto refiere a la comunicación y registro de sus actividades, avances y reflexiones recogidas a lo largo del proceso. Por ello, se propuso llevar adelante un podcast como herramienta potencial que posibilitara registrar el recorrido transitado, documentar las etapas del proyecto y mostrar las reflexiones y opiniones de sus participantes. Un soporte que permitió reflejar las prácticas desarrolladas y ser en sí mismo un espacio de exploración y aprendizaje de entornos y herramientas digitales y su vinculación con la educación abierta. Paralelamente promovió la reflexión sobre las prácticas de enseñanza junto con la comunidad educativa, para integrar los recursos creados como parte de un rediseño de las mismas.

Con el propósito de reflejar su posicionamiento en cuanto a la promoción de la ciencia y educación abierta, se priorizó el uso de herramientas y entornos digitales desarrollados en software libre y plataformas no privativas, que no implicarán el pago de licenciamientos o que incluyeran componentes gratuitos.

La experiencia transitada durante su producción, permitió identificar la potencia de esta como una herramienta que puede ser integrada orgánicamente a modelos pedagógicos abiertos y colaborativos. Al enmarcarse en un proyecto de investigación-acción, nos permitió recorrer el proceso de creación como un proceso de aprendizaje en sí mismo, a la vez que se logró posicionar el producto como herramienta de difusión y de alcance para compartir reflexiones sobre el fenómeno estudiado con la comunidad.

Si todavía no lo escuchaste, podes hacerlo en nuestro Anchor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *