EVENTO PRINCIPAL – AGENDA PRELIMINAR
ProEVA 10 años y 1º Encuentro Nacional de Educación Abierta
Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL
INSCRIPCION AL EVENTO
Lunes 17 de setiembre
Auditorio Mario Benedetti
08:30 a 09:00 _ Acreditaciones
09:00 a 09:30 _ Apertura del ProEVA 10 años: Edith Moraes (Subsecretaria de Educación y Cultura, Ministerio de Educación y Cultura), Andrés Tolosa (Presidente de ANTEL) y Fernando Peláez (Pro Rector de Enseñanza, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República).
09:30 a 11:00 _ Conferencia N°1 «Moodle frente a los desafíos del siglo XXI», Martin Dougiamas (Fundador de Moodle)
11:00 a 11:30 – Café y presentación de pósters
11:30 a 12:30_ Mesa N°1: «ProEVA: 10 años de historias» Primera parte Virginia Rodés (DATA, ProEVA) y Articuladoras: Carolina Rodríguez (Facultad de Enfermería), Carla Muñoz (Escuela de Tecnología Médica), Lucía Garófalo (Facultad de Ciencias), Claudia Borlido (Facultad de Veterinaria), Clara Raimondi (Facultad de Información y Comunicación), Marcela Vigna (Facultad de Derecho), Susy Kanovich (CENUR Litoral Norte) y Analía Correa (CENUR Este).
12:30 a 13:30_ Mesa N°1: «ProEVA: 10 años de historias» Segunda parte Docentes: Isidro Alfaya (Facultad de Ciencias Económicas y Administración) y Nora Artagaveytia (Facultad de Medicina), Estudiantes: Mikaela López (Facultad de Enferemería), Marzio Cuello (Facultad de Ingeniería).
13:30 a 15:00 – Corte
15:00 a 16:00 _ Conferencia N°2 “Desafíos de la docencia universitaria en la era digital”, Rosalía Winocur (Facultad de Información y Comunicación)
16:00 a 17:30 _ Mesa N°2 “Educación Superior Virtual y a Distancia en el Mercosur”: Alejandra Ambrosino (Universidad Nacional del Litoral), Liane Tarouco (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), Ignacio Aranciaga (Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina), Cristina Contera (Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay)
17:30 a 18:30 – Café y Presentación de pósters
Martes 18 de setiembre
Auditorio Mario Benedetti
09:00 a 10:00 _ Conferencia N°3 «La Docencia en escenarios transmediales: narrativas y prácticas emergentes»: Alejandra Ambrosino, (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
10:00 a 11:00 _ Mesa N°3: “Políticas de Educación y Tecnología”: Ma. Julia Muñoz (Ministra de Educación y Cultura), Roberto Markarian (Rector de la Udelar)
11:00 a 11:30 – Café y presentación de pósters
11:30 a 12:30 _ Mesa N°4: “Software Libre y Educación”: Ofelia Cervantes (Universidad de las Américas Puebla, México), Tel Amiel (Universidad de Brasilia, Brasil), Alen Pérez (ProEVA), Juan Fortuna (ANTEL).
12:30 a 13:30 _ Mesa N°7: “Acceso a la cultura y el conocimiento”: Silvia Pérez (Ministerio de Educación y Cultura), Patricia Díaz (Núcleo REAA), Mariana Fossatti (Creative Commons Uruguay), Manuel Podetti (ProEVA).
Sala Idea Vilariño
11:30 a 12:30 _ Mesa N°6: “Educación, Tecnologías y Accesibilidad”: Heber Da Cunha (Ministerio de Desarrollo Social), Gabriel Soto (Unión Nacional de Ciegos del Uruguay), Mabel Seroubian (Repositorio Colibri, UDELAR), José Fager (ProEVA).
12:30 a 13:30 Mesa 5: «Tecnologías en la enseñanza universitaria», Julio Siciliano (Facultad de Medicina) e Inés Urrestarazu (Facultad de Ciencias Económicas y Administración)
13:30 a 15:00 – Corte
Sala Idea Vilariño
15:00 a 16:30 _ Taller de prospectiva: Futuribles para el ProEVA
Auditorio Mario Benedetti
16:30 a 17:00 _ Mesa 8: “Construyendo el futuro del ProEVA”
17:30 a 18:30 – Café y presentación de pósters
Miércoles 19 de setiembre
Auditorio Mario Benedetti
08:30 a 09:00 – Acreditaciones
09:00 a 10:00_ Apertura 1º Encuentro Nacional de Educación Abierta: Guilherme Canela (UNESCO), Marcela Morales (Open Education Consortium), Patricia Díaz (Red REA, CFE) y Virginia Rodés (Núcleo REAA, UDELAR).
10:00 a 11:00_ Conferencia N°4 “Recursos Educacionales Abiertos en Brasil: Diez años de activismo”: Tel Amiel, (Universidad de Brasilia, Brasil)
11:00 a 11:30 – Café y presentación de pósters.
11:30 a 12:30 _ Mesa N°9: “Prácticas Educativas Abiertas”: Martina Bailón (Plan Ceibal), Ada Czerwonogora (Nucleo REAA), Lourdes Quinteros (Portal Uruguay Educa, ANEP) y Ana Cabrera (RedREA-Consejo de Formación en Educación, ANEP).
12:30 a 13:30_ Mesa N°10: “Políticas de Educación Abierta”: Antonio Romano (CODICEN), Enzo Puglia (Dpto de Tecnologías Digitales y Formación en Educación – CFE, ANEP), Virginia Rodés (Núcleo REAA, Udelar)
13:30 a 15:00 – Corte
15:00 a 16:00 _ Conferencia N°4 : «Expandiendo los Horizontes de la Educación Digital: ¿Cómo me sumo al movimiento de la Educación Abierta?», Marcela Morales
16:00 a 17:00 _Mesa N°11: “Tecnologías para la Educación Abierta”: Ofelia Cervantes (Universidad de las Américas Puebla, México), Liane Tarouco (Universidad Federal de Rio Grande do Sul), Regina Motz (Facultad de Ingeniería y Núcleo REAA, Udelar)
17:00 a 18:00 _ Plenario del Encuentro Nacional de Educación Abierta, presentación de documento sobre políticas públicas de REA
18:00 a 18:30 _Cierre Encuentro de Educación Abierta y ProEVA 10 años
18:30 – Brindis