Artículos aceptados

Con motivo de los festejos de los 10 años del Programa de Entornos Virtuales de la Universidad de la República, se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones un evento académico para festejar el trayecto recorrido y generar un espacio de intercambio y debate que nos permita pensar colectivamente sobre el futuro que queremos construir. Por ello, proponemos una convocatoria a posters, para que se contemplen las diversas temáticas que se vienen desarrollando y las voces de quienes son parte del uso e implementación de las tecnologías en la educación.

Durante el evento se habilitarán espacios para la exposición de los posters, habilitando instancias para el intercambio de la asistencia con los/as autores/as. También se grabará en video una breve presentación en formato entrevista para su difusión en la web.

Los pósters que se presentarán están resumidos en los siguientes artículos.

Experiencias de uso del EVA

Título Autores
10 años siendo parte Marián Doninalli y Carolina Rodríguez
Así pensamos la física en iCiencia, acercando lo virtual a lo experimental con Laboratorios Remotos de UTEC. Jorge Gutierrez, Juan Marrero y Daniel Waksman
Aula en línea: experiencia virtual de formación de formadores Sofía García Cabeza y Graciela Rabajoli
Aulas Virtuales Masivas: la experiencia de Conceptos Contables FCEA. Inés Kent
Comparación de dos cursos semipresenciales, año 2017, de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y de la Facultad de Derecho. UdelaR Ana Maria Golpe Cervelo y Beatriz San Martín
Crecimiento sostenido en el uso de aulas virtuales en EVA central rama Facultad de Enfermería Marián Doninalli y Carolina Rodríguez
DERECHO CIVIL Y TIC EN FCEA: UNA EVOLUCIÓN QUE NO SE DETIENE Ma. Victoria Perciante Rios
Desarrollo de recursos multimedia en el EVA de los cursos de Fisicoquímica de la Facultad de Química Eloisa Arrarte, Jorge De Vivo, Santiago Veiga, Claudia Rodríguez, Alejandro Amaya y Andrea De León
Desarrollo de simulacros de prueba parcial como apoyo a la autoevaluación del curso de Química General I de Facultad de Química Mario Pacheco, Natalia Álvarez, Lorena Martinez, Lucia Otero, Carolina Mendoza, Alicia Cuevas y Dinorah Gambino
Dinámica de utilización de videos del fundamento de las clases prácticas de Fisiología en la Facultad de Veterinaria accedidos a través de la EVA Islamey Tebot y Rodolfo Ungerfeld
Educación inclusiva, un camino a recorrer… Patricia Mauri y Sofía García Cabeza
EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA DE NUTRICIÓN: UNA REALIDAD QUE SE TRANSFORMA Guillermo Dario Silva Marins, Gabriela Fajardo y Isabel Petronio
EVA en BIOCIENCIAS Victoria Calzada, Nicole Lecot, Fernanda García, Romina Castelli, Ximena Camacho, Marcos Tassano, Mirel Cabrera, Pablo Cabral y Hugo Cerecetto
Evaluación continua de los aprendizajes y portafolio digital en curso Bioinformática en plataforma EVA. Graciela Pedrana, María Helen Viotti, Paula Lombide, Fernanda Alcaide y Eileen Armstrong
Evolución de la implementación de entornos virtuales para la enseñanza de la Facultad de Ciencias Lucía Garófalo y Cecilia Silvarrey
EXPERIENCIA CON TRABAJOS GRUPALES EN PLATAFORMA EVA-FVET PARA EL CURSO DE MEJORA GENÉTICA DE FACULTAD DE VETERINARIA-UDELAR Beatriz Mernies, Mónica Rodríguez, Paula Batista, Rodrigo López, Fernando Macedo y Silvia Llambí
Experiencia de creación de un entorno virtual de aprendizaje para trabajadores del sector salud, en el marco del acuerdo de Consejo de Salarios Ana Oviedo, Gabriela Pradere, Sergio Nuñez, Diego Langone, Ana Larrosa y Laura Bianchi
EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISIOPATOLOGÍA CON RECURSOS VIRTUALES Mariana Seija, Leonella Luzardo, Liliana Gadola, Juan Carlos Grignola, Arturo Briva, José Boggia, Andrés Portas y Javier Hurtado
Experiencia semipresenciales de formación docente en Facultad de Química Shirley Méndez, Maria Rodriguez Ayan y Alejandro Amaya
Experiencias de enseñanza en Moodle y edX del Programa iCiencia de la UTEC Paula Enciso, Melody García, Jorge Gutierrez, Sofía Horjales y Ivana Marsicano
Facultad de odontología – Udelar Gabriel Tapia y Carla Gutierrez
Fomentando el pensamiento crítico y creativo sobre nanotecnología en estudiantes de grado Ivana Aguiar, Ada Czerwonogora, Isabel Galain, Romina Keuchkerián, Soledad Machado, Maia Mombrú, María Eugenia Pérez y Mauricio Rodríguez Chialanza
Hacia una Bioquímica en línea Adriana Esteves
Implementación de evaluaciones parciales en línea de los contenidos del curso de Anatomía y Fisiología Animal de la carrera de Ingeniería Agronómica mediante plataforma Moodle en salas de informática Andrea Alvarez-Oxiley, Ana Laura Astessiano, Elize van Lier, Mariel Regueiro, Carlos Batista, Carlos Lopez-Mazz y Hugo Petrocelli
Implementación de pruebas sumativas parciales en EVA en cursos de primer año de la carrera Doctor en Medicina. Patricia Aguirrezabal, Fiorella Cavalleri, María Noel Álvarez, Sebastián Carballal, Mercedes Rodríguez Teja y Laura Betancor
Incorporación de recursos moodle para potenciar el aprendizaje en un curso de laboratorio Lucía Amy, Eugenia Benech, Lorenzo Lenci yCecilia Stari
Innovaciones didácticas para superar limitaciones contextuales Laura Paulo, Soledad Pérez y Virginia Bentancor
La evaluación mediante plataformas a nivel terciario: Análisis de su aplicación en la modalidad del Profesorado Semipresencial del Uruguay Lucía Ester Vanden Berg Zullo, Blanca Viera, Domingo Pérez y José Passarini
Las rúbricas como herramientas para una evaluación formativa Rodrigo Eugui, Amparo Annibali y Susana Kanovich
Polimedias estudiantiles: evaluación de lectura y escritura académica por aprendizaje basado en proyectos en Facultad de Veterinaria Graciela Pedrana, María Helen Viotti, Patricia Genovese, Paula Lombide, Fernanda Alcaide y Alejandro Bielli
Primera Evaluación Virtual en el área de Medicina Preventiva de la Unidad de Salud Pública y Humanidades. Facultad de Medicina Beatriz Alvarez, Miguel Alegretti y Walter Callero
Problemas de Diseño, LDCV. Estrategias para optimizar la enseñanza y aprendizaje en el ingreso a la Universidad mediadas por dispositivos virtuales y presenciales Monica Farkas, Daniela Olivares, Betiana Cuadra, Silvana Juri, Mariana Picart, Pablo Muñoz, Horacio Todeschini, Esteban Perroni, Andres Ferrara, Bruno Alvarez y Camila Berazain
Qué, por qué y cómo. Experiencias de uso de las tecnologías en la enseñanza universitaria María Ruiz Juri, María Belén Santillán Arias, María Eugenia Méjico y Oscar Margaría
Taller de Inclusión Tecnológica y Formación continua para profesores y Gestores de la Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación Luis Miguel Sanguinetti Gemino
Uso de la plataforma virtual para un curso de apoyo a estudiantes de primer año de la carrera de Doctor en Medicina Carolina Prolo, Alejandra Martinez, Damian Estrada, Sebastian Carballal y Maria Noel Alvarez
Uso de los foros para Estudio de casos en el Ciclo Introductorio a las Ciencias de la Salud de la carrera Doctor en Medicina en el año 2018 Gervasio Cabrera, Paola Hernández y Sebastián Vecchio
Uso del EVA y percepción de utilidad por parte de los estudiantes, en un curso de la carrera de Doctor en Medicina Leonella Luzardo, Lorena Pardo, Mariana Seija, Héctor Telechea y Laura Betancor

Desarrollos y aplicaciones tecnológicas

Título Autores
Accesibilidad 2.0: Plugin en Moodle Silvana Temesio
El video educativo en la enseñanza y aprendizaje de Física Experimental Lorenzo Lenci, Leticia Barzilai, Cecilia Stari, Leticia Durante, Eugenia Benech y Carla Yelpo
Google Analytics como herramienta de análisis de tráfico web en EVA-Fvet German Da Rosa, Paola Cabral, Claudia Borlido y José Passarini

Educación Abierta y Accesible

Título Autores
Compartiendo saberes Rediseño del Portal Uruguay Educa. María Del Lourdes Quinteros Vizconde
Creative Commons y dominio público en Uruguay Jorge Gemetto y Mariana Fossatti
La Red REA Patricia Diaz y Ana Cabrera
PRAXIS: Formación pedagógico-didáctica en tecnologías y práctica docente. Silvia Carámbula Páez, Claudia Cabrera Borges, Ana Cabrera Borges, Adriana Pérez Salatto, Marcela Pérez Salatto y Ada Czerwonogora
Recursos educativos abiertos accesibles: ¿cómo confeccionarlos? Diana Comesaña y Silvana Temesio
Sistema Recomendador de Recuros Educativos Abiertos Pablo Tiscornia y Regina Motz
Una cooperativa abierta a todos los uruguayos Shirley Siri, Ivonne Abogadro y Andrea Ricamonte
Unidad Multidimensional Pamela Montenegro
Valoración de la reusabilidad de un Recurso Educativo: Análisis de granularidad provista por el Portal Uruguay Educa Domingo Pérez y Regina Motz

Prácticas y transformaciones movilizadas por la integración del EVA y las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje

Título Autores
Actualización Tic en Formación Docente Claudia Rodriguez Reyes
Caracterización del uso de los videos polimedia de prácticos de Bioquímica en el curso de Biología Molecular y Celular (BMC) 2017 de Facultad de Veterinaria Cecilia Lopez, Juan Pablo Damian, German Da Rosa, Claudia Borlido, Jose Passarini y Marcelo Rodriguez
Curso: Herramientas para la Evaluación en la Plataforma EVA Facultad de Psicología Luciana Chiavone, Carolina Fagundez y Silvia Giménez
Docentes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en comunidad de aprendizaje Inés Sanson, Macarena Casaballe, Patricia Manzoni y Carla Muñoz
Educación inclusiva, un camino a recorrer… Patricia Mauri y Sofía García Cabeza
El rol del EVA para las carreras del Plan 2012 de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Gabriela Pintos Trias, Elena Sivori, Varenka Parentelli y Carlos Troncoso
El uso de las herramientas de Moodle para la promoción de competencias en información Magela Cabrera
El video educativo en la enseñanza y aprendizaje de Física Experimental Lorenzo Lenci, Leticia Barzilai, Cecilia Stari, Leticia Durante, Eugenia Benech y Carla Yelpo
Encuesta de Opinión Estudiantil a través de la Plataforma EVA Luciana Chiavone, Silvia Giménez y Ivana Pequeño
Enseñar en Eva-FVet y Agros: 10 años de formación docente en el área agraria Claudia Borlido, Paola Cabral, José Passarini, Gustavo Marisquirena, Cecilia Bratschi y Germán Da Rosa
Evaluación continua de los aprendizajes y portafolio digital en curso Bioinformática en plataforma EVA. Graciela Pedrana, María Helen Viotti, Paula Lombide, Fernanda Alcaide y Eileen Armstrong
Evolución de la implementación de entornos virtuales para la enseñanza de la Facultad de Ciencias Lucía Garófalo y Cecilia Silvarrey
EXPERIENCIA CON TRABAJOS GRUPALES EN PLATAFORMA EVA-FVET PARA EL CURSO DE MEJORA GENÉTICA DE FACULTAD DE VETERINARIA-UDELAR Beatriz Mernies, Mónica Rodríguez, Paula Batista, Rodrigo López, Fernando Macedo y Silvia Llambí
La experiencia de utilización de polimedias en la enseñanza de bioética en el ciclo introductorio de la carrera Dr. en medicina, Facultad de Medicina, UdelaR. Delia Sanchez, Marianela Barcia y Analía Ríos
La Red REA Patricia Diaz y Ana Cabrera
Laboratorio en Docencia Multimodal en la Regional Noreste Sede Tacuarembó Cecilia Marrero y Ana Casnati
Nuevas comunicaciones y espacios institucionales virtuales de intercambio Lucía Garófalo y Enzo Cavalli
Polimedias estudiantiles: evaluación de lectura y escritura académica por aprendizaje basado en proyectos en Facultad de Veterinaria Graciela Pedrana, María Helen Viotti, Patricia Genovese, Paula Lombide, Fernanda Alcaide y Alejandro Bielli
PRIMERA EXPERIENCIA COMO BOOKTUBERS EN EL DEPARTAMENTO DE GENÉTICA Y MEJORA ANIMAL DE FACULTAD DE VETERINARIA-UDELAR Mayra Severo, Paola Muela, Beatriz Mernies, Germán Da Rosa y Silvia Llambí
Problemas de Diseño, LDCV. Estrategias para optimizar la enseñanza y aprendizaje en el ingreso a la Universidad mediadas por dispositivos virtuales y presenciales Monica Farkas, Daniela Olivares, Betiana Cuadra, Silvana Juri, Mariana Picart, Pablo Muñoz, Horacio Todeschini, Esteban Perroni, Andres Ferrara, Bruno Alvarez y Camila Berazain
Proceso de renovación de la enseñanza en un curso de ciencias de segundo año de la carrera de Doctor en Medicina Julio Siciliano, Javier Nogueira y Hugo Peluffo
Programa EVA en Facultad de Ciencias Sociales Laura Paulo, Diego Castrillejo y Claudia Borlido
Psicología, sujeto y aprendizaje: hacia una transformación de las prácticas educativas en contextos de numerosidad Esther Angeriz, Alejandra Akar, Nicolás Chiarino, Diego Cuevasanta, Karina Curione, Darío De León, Luis Pereyra y Rodrigo Vaccotti
Recursos educativos abiertos accesibles: ¿cómo confeccionarlos? Diana Comesaña y Silvana Temesio
Sistema Recomendador de Recuros Educativos Abiertos Pablo Tiscornia y Regina Motz
Una cooperativa abierta a todos los uruguayos Shirley Siri, Ivonne Abogadro y Andrea Ricamonte
Usado para guardar: la utilización del EVA en el ISEF por parte del colectivo docente Bruno Mora y Ada Czerwonogora
Uso del EVA como espacio de Intercambio y aprendizaje para una experiencia de Extensión Lilián Navickis y Martín López
Uso del EVA en un curso masivo: ¿qué hemos aprendido? Sylvia Da Rosa, Aiala Rosá y Federico Gómez