Los cursos asociados al Proyecto UD están alojados en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de UDELAR.
Rediseñando la Universidad Digital
Objetivo general: Brindar a docentes universitarios elementos para conceptualizar las principales transformaciones en el marco de la enseñanza y el aprendizaje en línea en condiciones de emergencia. A partir de ese marco, plantea una problematización de los principios educativos y las prácticas de enseñanza, facilitando insumos para implementar procesos de rediseño de la enseñanza y de la evaluación en entornos digitales. Se propone conformar una Comunidad de Aprendizaje Profesional Académico (CAPA), como ámbito en el cual se pueda registrar, intercambiar y compartir acerca de este proceso de análisis y rediseño. La promoción de este espacio para la construcción de prácticas de desempeño docente se concibe como un espacio de reflexión que permita resignificar la enseñanza superior en el contexto de los cambios recientes debido a la enseñanza remota de emergencia. Se propone un espacio en el cual se pueda repensar la enseñanza como otra de las esferas en las cuales permea la cultura digital.
Equipo docente: Mariana Porta, Ana Casnati, Virginia Solana, Cecilia Marrero.
Personas destinatarias: docentes de todas las áreas de la Universidad de la República, que trabajen en el CENUR Noreste.
Comienzo del curso: 26 de marzo de 2021
Modalidad: Modelo de enseñanza online combinando instancias sincrónicas de dos horas por videconferencia web y asincrónicas en la plataforma EVA. Se estima que cada sesión asincrónica demanda 4 horas de trabajo, aproximadamente.
Duración: del 26 de marzo al 4 de junio de 2021
Período de inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2021.
La enseñanza en nuevos escenarios:
Clase invertida y ambiente audiovisual
Objetivo general:
El curso se propone impulsar la reflexión docente sobre sus prácticas de enseñanza para el diseño e integración de la tecnología para la enseñanza universitaria.
Asimismo, de modo de enriquecer este espacio de intercambio formativo, se promoverá la creación de una comunidad de aprendizaje profesional académica (CAPA) como estrategia para fomentar la alfabetización digital crítica.
Equipo docente: Mag. Ximena Otegui, Lic. Clara Raimondi, Dra. Varenka Parentelli, Dr. Fernando Salis.
Personas destinatarias: docentes de todas las áreas de la Universidad de la República.
Comienzo del curso: 25 de marzo de 2021.
Modalidad: A distancia, a través del sistema de videoconferencias Zoom y plataforma EVA. Se propone alternar encuentros sincrónicos utilizando la plataforma Zoom con trabajo en la plataforma EVA.
Duración: del 25 de marzo al 10 de junio de 2021.
Período de inscripciones: hasta el 18 de marzo de 2021.
Curso apoyado por Proyecto Universidad Digital
«Datos, sociedad y política: Un acercamiento crítico a los datos»
Objetivo general:
Analizar críticamente el modo en que analizamos e interactuamos con los datos que están dando forma a nuestra sociedad, cuáles son los marcos legales en torno a los usos de los mismos y cómo podemos cuestionar el uso que se les da a nuestros datos.
Objetivos de aprendizaje
- Comprender los conceptos básicos de la ética y la protección de datos
- Comprender cómo funcionan los algoritmos y la IA y su impacto en la sociedad
- Comprender los conceptos de agencia de datos y soberanía de datos
- Adquirir habilidades para gestionar y cuestionar datos sensibles personales y colectivos
- Aprender a gestionar y navegar los aspectos sociales de los datos.
- Aplicar principios éticos básicos en proyectos de investigación
Requisitos
Para participar en el curso hay que completar el curso inicial propedéutico “Datos Abiertos como Recursos Educativos Abiertos” El mismo servirá de nivelación para asegurarnos que quienes participen comprendan los conceptos básicos que se discutirán en el curso Datos, sociedad y política: Un acercamiento crítico a los datos.
Equipo docente:
Dra. Javiera Atenas, Dra. Caroline Kuhn, Carolina Veiga, Dra. Virginia Rodés, Mag. Manuel Podetti. Se contará con la presencia de expertos/as invitados/as.
Personas destinatarias
- Docentes universitarios de Uruguay
- Docentes universitarios de toda Latinoamérica
Inscripciones
Del 4 al 18 de marzo de 2021
Cupo: 200
De superar el cupo se realizará un sorteo
Cronograma
Curso “Datos, sociedad y política: Un acercamiento crítico a los datos”
Fecha de inicio: 8 de abril de 2021
Duración del curso: 4 semanas
Curso inicial “Datos Abiertos como Recursos Educativos Abiertos:
Fecha de Inicio: 22 de marzo
Duración del curso: 1 semana
Más información del curso «Datos, sociedad y política: Un acercamiento crítico a los datos»