Equipamiento para el montaje de la Sala Multimedia del Programa de Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) Autores: Equipo DATA (2015) |
|
En el marco de las acciones del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (PROEVA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza y derivado de proyectos de cooperación universitaria en los que el Departamento de Apoyo Técnico Académico de la Comisión Sectorial de Enseñanza ha participado junto con la Universidad de Vigo1 se ha venido trabajando en la dotación de equipamiento y formación para el desarrollo de recursos educativos abiertos en el área multimedia. |
Ventajas del uso de las licencias Creative Commons para la elaboración y publicación de Recursos Educativos Abiertos en la Udelar 2014 |
|
Se presentan las ventajas del uso de las licencias Creative Commons para la elaboración y publicación de Recursos Educativos Abiertos en la Udelar. Desde que son estas licencias, como funcionan, hasta para que son útiles tanto para docentes como para la universidad misma. |
Informe estructura RRHH PROEVA para el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) 2013 |
|
El Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República tiene entre sus objetivos específicos fortalecer y consolidar la estructura institucional y de recursos humanos asociada al EVA central y descentralizada, coordinada para el desarrollo de sistemas, asesoramiento, apoyo, orientación, generación de políticas, implementación de procesos y acciones. El presente informe da cuenta del estado actual y las características de la estructura de recursos humanos que realiza tareas vinculadas a la coordinación y gestión del ProEVA, así como también una caracterización de las funciones que se realizan, tanto a nivel central en la Comisión Sectorial de Enseñanza como en los Servicios Universitarios. |
Análisis de soluciones tecnológicas para disponer cursos y recursos educativos abiertos en EVA 2013
|
|
Este informe tiene por objetivo ofrecer un análisis de las diversas alternativas que se presentan a los efectos de disponer en abierto a los cursos y materiales educativos publicados en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Universidad de la República. |
Informe / Creative Commons Uruguay 2013
|
|
El Departamento de Apoyo Técnico Académico del Pro Rectorado de Enseñanza, Comisión Sectorial de Enseñanza, impulsó la creación del Capítulo Creative Commons Uruguay porque mantiene la firme convicción de que es necesario apoyar y difundir un modelo basado en la libertad del flujo de la información y en la colaboración. Este documento presenta una descripción de las acciones realizadas hasta el momento por el equipo promotor para la creación de CCUruguay. Se describen brevemente las responsabilidades de los Capítulos CC mientras, se introduce el papel que cumplen las Instituciones Afiliadas en este contexto y se introduce información complementaria referida a los términos legales de la incorporación de las Instituciones Afiliadas |
Diagnóstico para la implementación de la propuesta Udelar Abierta – Mejor uso del EVA 2013
|
|
Durante la Segunda Jornada de trabajo del ProEVA, llevada a cabo el 21 de mayo de 2013, se presentó la propuesta “Udelar Abierta – Mejor uso del EVA”. La misma consiste en transitar hacia un mejor uso y más abierto de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, disponiendo y haciendo uso de una estructura de servicios, aplicaciones e infraestructura para el desarrollo de recursos y prácticas educativas abiertas.El siguiente informe pretende sistematizar los resultados obtenidos a partir del análisis, con el objetivo de dar a conocer las fortalezas y las debilidades que se identifican desde los Servicios Universitarios, a fin de establecer el punto de partida desde donde comenzar a trabajar en pos de la implementación de un mejor uso y más abierto del EVA |
Propuesta de Portal del Programa de Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) 2013
|
|
En el documento se presenta una propuesta para el desarrollo y creación de un Portal para el Programa de Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA). El Portal se propone centralizar el acceso a todos los sistemas que integran las soluciones tecnológicas del programa y contará con las funcionalidades necesarias para servir como soporte de la gestión del ProEVA en todas sus acciones. Paralelamente colaborará en la difusión de las prácticas y acciones generadas en el marco del ProEVA permitiendo el flujo de información interna y externa. A su vez facilitará la difusión de las acciones y contenidos desarrollados en la UdelaR, hacia fuera de la misma |
“Aplicando una categorización a diseños educativos de cursos en entornos virtuales” 2012
|
|
Este trabajo presenta una propuesta de categorización de diseño educativo desarrollado en el marco de entornos virtuales de aprendizaje. Se orienta a la identificación de categorías y construcción de patrones de diseño educativo para cursos alojados en la plataforma Moodle de la Universidad de la República, Uruguay |
Informe de avance del ProEVA Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la Universidad de la República. (Período 2011 – 2012) Autores: Equipo DATA (2012) |
|
El PROEVA busca promover la generalización del uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Universidad de la República como apoyo a la expansión de la enseñanza activa en todo el territorio nacional. Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las acciones encaminadas por este programa serán la contribución a la satisfacción de la creciente demanda de educación superior, a la mejora en la calidad de la enseñanza, a la disminución de la brecha digital y geográfica y a la integración de funciones universitarias. En la siguiente sección se presentan algunos resultados del monitoreo sistemático e investigación educativa que el DATA realiza para el seguimiento del avance de la estrategia definida para el PROEVA |
Desarrollo del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Universidad de la República.En: Balance y perspectivas en su contribución a la renovación de la enseñanza en la Universidad de la República, p 19 Autor: VIRGINIA RODÉS (2010) |
|
Se ha entendido de vital importancia el desarrollo de estrategias que estimulen y apoyen la incorporación de recursos educativos diversos y abiertos que posibiliten, entre otras cosas, el aprendizaje activo, la modernización y flexibilización de la estructura curricular, la diversificación de las modalidades de cursado, la construcción de trayectorias estudiantiles autónomas, el acceso libre a fuentes relevantes de conocimiento y la ampliación de las oportunidades educativas para personas que actualmente encuentran restricciones por razones sociales, laborales o de |
ProEVA Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la Universidad de la República. Autores: Equipo DATA (2010) |
|
El presente programa busca promover la generalización del uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Universidad de la República como apoyo a la expansión de la enseñanza activa en todo el territorio nacional. Con la denominación Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) se hace referencia al uso educativo de una serie de aplicaciones accesibles a través de la Internet, integradas a través de una red federada de servidores de LMS (Learning Management System) distribuídos en los Servicios Universitarios. Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las acciones encaminadas por este programa serán la contribución a la satisfacción de la creciente demanda de educación superior, a la mejora en la calidad de la enseñanza, a la disminución de la brecha digital y geográfica y a la integración de funciones universitarias |
Evaluación externa del Proyecto Generalización del uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad de la República (TICUR) Universidad de la República, Montevideo. Autores: Leite, D., E. Martin, E. Gatti (2010) |
|
El informe de Evaluación Externa del Proyecto “Generalización del uso educativo de las Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC) en la Universidad de la República, en adelante Proyecto TICUR, es antes que anda el realto de una experiencia educativa que trata re reflejar las actuaciones emprendidas por un colectivo amplio de actores universitarios para la renovación de las metodologías docentes, y en definitiva, para incorporar y generalizar nuevas modalidades de enseñar y de aprender en la Educación Superior. |