Viernes 4 de setiembre 19 hs
Sala Julio Castro
Biblioteca Nacional del Uruguay (18 de Julio 1790)
La digitalización modifica a todos los sectores de la sociedad. Empresas, editoriales, bibliotecas tienen que rever sus ofertas al público. Google, Apple y Amazon ofrecen incluso materiales editoriales clásicos. Autopublicaciones constituyen la nueva competencia y los medios sociales ofrecen a cualquier persona la posibilidad de publicar. A pesar de esto, los libros infantiles y juveniles, así como los libros de cocina, todavía son preferidos en formato impreso, mientras que obras sueltas (folletines) hace rato pasaron a ser bancos de datos. En este caso, se puede ver claramente que algunos productos y ofertas aún hoy en día tienen sentido, y algunos ya no. Pero ¿qué solución sería la correcta para mí? No hay una solución unívoca. Se mostrarán ejemplos de cómo ofertas digitales son capaces de atrapar a nuevos clientes y cómo pueden ser combinadas con ofertas tradicionales. Asimismo, se postulará un método que dé cuenta de qué tipo de modelo comercial es atinado y cuáles soluciones son las más correctas. De esta manera, cualquiera será capaz de encontrar su camino hacia la oferta digital que más le convenga. Las bibliotecas van a hacer valer, en comparación con las ofertas globales de Google, Amazon o Apple, su conocimiento para usarlas en los contextos locales. Ellas pueden ganar visibilidad involucrando activamente a sus clientes. Además, pueden redefinirse como lugar de encuentro. Una visión de cómo será el desarrollo del futuro cierra la charla.
Dr. Harald Henzler estudió Literatura y Filosofía en Múnich, Berlín y Madrid y obtuvo su Doctorado en el Área de Literatura Contemporánea Alemana. Trabajó coordinando las áreas de producto y planificación y como director en varias editoriales alemanas, entre ellas Hanser Fachbuch y Haufe-Lexware. Cuenta con más de diez años de experiencia en el desarrollo de servicios digitales: bancos de datos, aplicaciones, portales y libros digitales. En 2012 fundó smart digits GmbH, una empresa de asesoramiento sobre digitalización. En 2013 co-fundó flipintu, una plataforma de recomendaciones de lectura. Escribió, junto a Fabian Kern, el libro Buch Mobile Publishing – Enhanced E-Books, Apps & Co, que contiene instrucciones para la concepción y realización de productos para el mercado de publicación digital. Harald Henzler es conferencista en la Akademie der Deutschen Medien y docente en el Área de Edición de la Universidad de Múnich. Ha llevado a cabo numerosas capacitaciones sobre publicaciones y libros digitales en los Institutos Goethe de India, Hungría y Brasil.