V Jornadas de Ciudadanía Digital

El próximo martes 9 de agosto se llevará adelante la primera instancia de las V Jornadas de Ciudadanía Digital, organizadas por Ceibal y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), con apoyo del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital de Uruguay (GTDC)  y del Centro Cultural de España; de las que se podrá participar de forma presencial y virtual. 

En esta quinta edición, de agosto a octubre, con una conferencia por mes, tres referentes internacionales abordarán desde diferentes miradas la construcción de ciudadanía en entornos digitales, al contemplar temas de educación, medios, comunicación, inclusión y participación.


Programa

Martes 9 de agosto de 10:00 a 12:00 hs. Auditorio del Latu 

“Entre  paredes y redes: Desafíos y oportunidades tras la pandemia” 

Paula Sibila (Arg)

Lic. en Comunicación y Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), dra en Salud Pública (IMS-UERJ) y en Comunicación y Cultura (ECO-UFRJ). Docente, investigadora y ensayista, estudia diversos temas culturales contemporáneos desde una perspectiva genealógica, con foco particular entre cuerpos, subjetividades, tecnologías,   medios y manifestaciones artísticas.

 


Martes 6 de setiembre de 10:00 a 12:00 hs. Auditorio de Torre Ejecutiva 

“Participación en sociedades digitales: desde habilidades individuales hasta responsabilidad colectiva”

dra Ellen Helsper 

Docente en Desigualdades socio-digitales en el Departamento de Medios y Comunicaciones de la London School of Economics and Political Science (LSE). Directora del Programa de Doctorado y Máster de Investigación en la Facultad de Medios y Comunicaciones.  

Se ha dedicado a investigar los vínculos entre las desigualdades sociales y digitales; alfabetización digital; vulnerabilidad y discriminación en espacios digitales; comunicación mediada y relaciones interpersonales; e innovación metodológica en la investigación cuantitativa y cualitativa de medios y comunicaciones.


Martes 4 de octubre de 10:00 a 12:00 hs. Centro Cultural España 

“Menos magos y más brujas” 

Marta Peirano (Esp) 

Periodista, escritora e investigadora. Jefa de Cultura en ADN.es, comisaria de la Bienal del Pensamiento de Barcelona y del programa [Re]programming del Instituto de Arte Contemporáneo de Ljubljana y es miembro del Consejo Asesor del programa Justicia Global Digital de Oxfam Intermon. Ha publicado diversos ensayos sobre la actividad ciudadana en los entornos digitales y un análisis sobre las tecnologías diseñadas para gestionar el cambio climático. Reconocida por su mítica charla TED «Por qué me vigilan si no soy nadie». 

 


Las jornadas

Desde 2018, está instancia de encuentro apuesta promover la reflexión, intercambio y desarrollo de capacidades para la construcción de ciudadanía en entornos digitales desde una perspectiva integral que considera las diferentes dimensiones de uso de las tecnologías digitales: crítico, reflexivo, seguro, responsable, creativo y participativo. 

Las tecnologías que utilizamos día a día, aportan a la configuración de los espacios que habitamos e intervienen en la conformación de los modos de vivir, pensar, hacer y sentir; construyen ciudadanía. Por ello, se debe poner foco en las oportunidades de acceso y apropiación de las tecnologías digitales, y por consiguiente en la disminución o ampliación de las brechas generadas por inequidades sociales.

Para ello, se apuesta a generar espacios de reflexión e intercambio con la comunidad toda, para identificar aquellos desafíos implicados en las transformaciones socio-históricas actuales y la incidencia de las tecnologías digitales en estos procesos. Abrir el debate sobre inclusión digital y las desigualdades que influyen en las posibilidades de construir ciudadanía digital, con una mirada contextualizada, prospectiva y colaborativa.