La Universidad de la República ya cuenta con una Sala Multimedia, la cual permitirá generar videos educativos de alta resolución, de un modo sencillo y económico.
Ubicada en la Facultad de Artes, fue inaugurada por el Embajador de España en Uruguay, Roberto Varela Fariña, el Rector de la UDELAR, Rodrigo Arocena, el Pro Rector de Enseñanza, Luis Calegari y Director de la Escuela Universitaria de Música, Ernesto Donas.

El espacio surge de proyectos de investigación y desarrollo entre la Universidad de la República y la Universidad de Vigo, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y contó con una inversión de más de € 100.000.
En ella se podrán generar videos educativos llamados “polimedias”; sistema diseñado por la Universidad de Vigo y la Universidad de Valencia para la creación de contenidos educativos multimedia de alta resolución, de un modo sencillo y económico. Él mismo permite grabar por separado a la persona y la presentación, para luego mediante programación generar automáticamente un nuevo clip con ambas capturas juntas. Al no necesitar postproducción posterior, el vídeo está disponible en poco tiempo.

Universidad Abierta
La sala forma parte del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Udelar, y significa el primer paso antes de lanzar un ecosistema digital de aprendizaje enfocado en una Educación Abierta, basado en compartir recursos educativos de manera libre y abierta.
“Libre, haciendo referencia a que pueden ser utilizados, compartidos y descargados sin costo, ni problemas legales, y abierto a que utilizarán licencias abiertas que permiten al autor modificar y reutilizar los recursos educativos.», explicó Virginia Rodés, coordinadora del ProEVA.
El ecosistema basado enteramente en Software Libre, engloba materiales de enseñanza y aprendizaje, libros de texto abiertos, cursos y herramientas educativas. Estará disponible a partir de octubre del 2014, a través del portal del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA), dependiente de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar.
Rodrigo Arocena, rector de la Udelar, cerro el evento estimulando a que esta iniciativa “ayude a que el país sea cada vez más el de ´Naides es más que naides` y colabore en la generalización del acceso a la educación avanzada, para eso trabajamos, para eso ponemos esta tecnología al servicio de la República”.
Educación Abierta
El concepto de educación abierta constituye una tendencia inexorable para la reforma y desarrollo de la educación superior, sustentada en la necesidad de especialización como factor de desarrollo. La expansión del software libre y su filosofía, en la cultura en general ha influenciado al mundo de la educación y ha dado lugar a la apertura de recursos educativos.
Este cambio hacia la “apertura” en la práctica académica no es sólo una tendencia positiva, sino además necesaria con el fin de garantizar la transparencia, la colaboración y la innovación continua en la educación superior, así como una garantía del cumplimiento de la misma como derecho humano [1].
El Camino Recorrido
Desde el año 2000 la Universidad de la República ha venido realizando experiencias en la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Enseñanza. Éstas llevaron a que, en el año 2008 se concretará la creación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) por parte del Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA), unidad académica conformada en la órbita de la Comisión Sectorial de Enseñanza con el fin de coordinar estas acciones.
La iniciativa, que involucró aspectos pedagógicos, institucionales y tecnológicos, logró un gran impacto en las actividades de enseñanza de la Universidad a partir de la adopción generalizada del EVA por parte de docentes y estudiantes. Si bien desde el 2011 se percibía la generalización en el uso de los EVA, es a partir del censo del 2012 que esos datos quedan confirmados, dando cuenta de un uso estudiantil de un 68 % en esa época.
En febrero de 2013 el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar felicitó al DATA – ProEVA por su desarrollo y encomendó al Prorector de Enseñanza que elevará propuestas que permitieran «hacer un uso mejor y más abierto de los recursos con que cuentan los entornos virtuales de aprendizaje de nuestra Universidad».
Gracias al trabajo realizado por el DATA y los referentes del EVA en los diferentes servicios desde sus inicios, para la promoción de prácticas educativas abiertas, (a través de proyectos de I+D, formación docente y promoción del licenciamiento abierto y el software libre) se logra en un corto lapso de tiempo poner a disposición de la comunidad universitaria un ecosistema digital de aprendizaje para la Educación Abierta.
(1) UNESCO – IESALC (2008) Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Inauguración de la Sala Multimedia
El Embajador de España en Uruguay, Roberto Varela Fariña. Público asistente El Director de la Escuela de Música de la UDELAR, Ernesto Donas Nota realizada por TV Ciudad al Pro Rector Público Asistente El Pro Rector de Enseñanza, Luis Calegari Inauguración de la Sala Multimedia de la UDELAR