Se realizó en Montevideo el evento de coordinación del programa ALFA III

ALFAlogoSe realizó en Montevideo, Uruguay el evento de coordinación del programa ALFA III, al que asistieron los coordinadores de los 51 proyectos que han sido financiados en las tres convocatorias del programa durante el periodo (2007-2013).

ALFA III es un programa de cooperación de la Unión Europea dedicado al desarrollo de la Educación Superior (ES) en América Latina como medio para promover la cohesión social en la región.

Sus objetivos específicos son ayudar a mejorar la calidad, la pertinencia y el acceso a la ES en América Latina, en especial de los grupos más vulnerables; contribuir al proceso de integración regional en América Latina propiciando el avance hacia la creación de un área común de ES y potenciar una plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos a través de redes y relaciones sostenibles entre los países de América Latina y la Unión Europea.

Además de las sesiones en torno a las complicadas prácticas de gestión financiera en las que participaron los responsables de los proyectos y los gestores del programa—tanto en forma presencial como mediante video conferencias—, también se llevaron a cabo reuniones en las cuales se identificaron temáticas comunes y se establecieron los primeros acuerdos para establecer sinergias entre los proyectos afines.

La Comisión Sectorial de Enseñanza y el Departamento de Apoyo Técnico Académico participan en tres proyectos Alfa III:

ESVIAL – Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina

Su objetivo es mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a través de la creación e implantación de metodologías que establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad.

LATIn – Latin American open Textbook Initiative

El proyecto está orientado a la creación de libros de texto que pueden ser copiados, impresos, modificados y distribuidos libremente y legalmente a través de la web. Tendrán la ventaja adicional de ser fáciles de actualizar y estar adaptados cultural y linguísticamente a los estudiantes de cada región.

Proyecto «GUIA»

Su objetivo específico es contribuir a la reducción de los índices de abandono en la Educación Superior mediante el trabajo cooperativo de una red de instituciones educativas constituida para tal fin. Se propone una estrategia integral basada en cuatro líneas de actuación: Conocer mejor sus causas para poderlo predecir, evaluar y difundir buenas prácticas, integrarlas en los programas institucionales de mejora y comprometer a los diferentes agentes involucrados.