Cierre de año de Creative Commons Uruguay

LogoCCUYEl viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la reunión de cierre de año de Creative Commons Uruguay.En la misma se presentó un resumen de las aciones llevadas a cabo durante el 2013 y al finalizar se realizó un brindis, gracias a la colaboración de Bodegas Filgueira.

 

Dentro de las acciones realizadas destacamos:

La reunión realizada con representantes de Creative Commons de Latinoamérica

ReunionCC Reunion_CC_en_Montevideo4 Reunion_CC_en_Montevideo3

La participación de una comitiva de CCUY en el Creative Commons Global Summit 2013, en Buenos Aires, Argentina

Lessig en CC Summit BSAS DSC_1101 DSC_1236

Las iniciativas realizadas en conjunto con la Comisión Bicentenario y Wikimedia Uruguay referentes a la liberación de contenidos de Bicentenario y el concurso Wiki Loves Monuments

13146896485_3f4d4466a0_b CCUY, Bicentenario y Wikimedia22 wikilovemonuments

La participación en las primeras conferencias Sumar, organizadas por el Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión Bicentenario, en donde el tema central fueron el Derecho de Autor y el Acceso a la Cultura

Sumar entrada Patricia Díaz en Sumar Sumar 3

Al finalizar el año se realizó la Semana de la Música Libre, organizada entre Creative Commons Uruguay y la Red de Sellos Independientes. La iniciativa fue realizada en coordinación con los capítulos de Creative Commons Costa Rica y Creative Commons Guatemala

SML2 SML1 SML3

 En el 2014 seguramente Creative Commons Uruguay se incorpore oficialmente a la red, ya que actualmente se encuentra en trámite el proceso para convertirse en capítulo oficial de la red mundial de afiliados de Creative Commons. Se está trabajando para que la Universidad de la República sea la institución referente en Uruguay y cuente con el apoyo de otras instituciones que ya vienen formando parte de la iniciativa como: Ministerio de Educación y Cultura (Centros MEC), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (Portal Timbó), Centro Cultural Ártica, Vía Láctea Ediciones, Wikimedia Uruguay, Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay. SciELO Uruguay, Red de Propiedad Intelectual del Uruguay, Consejo de Derecho de Autor, Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y la Red de Sellos Independientes.

Finalmente compartimos algunas fotos de la reunión de cierre de Creative Commons Uruguay, desarrollada en la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la República.