Docentes de la Udelar participan de innovador proyecto de escritura colaborativa en línea de libros de texto universitarios abiertos

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn la reunión se realizó una charla sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) y Licencias Creative Commons. Durante la misma se hizo hincapié en los diferentes tipos de licencias, la compatibilidad entre las mismas, así como buenas prácticas al momento de licenciar materiales educativos. También se realizó una introducción al funcionamiento de la Plataforma de Escritura del Proyecto LATIn.La charla forma parte del apoyo que están recibiendo los docentes que forman parte del iniciativa, quienes además de los reuniones presenciales, pueden participar de dos cursos abiertos: uno sobre la Educación Abierta y otro sobre la generación de Libros de Texto Abiertos. Ambos cursos se encuentran disponibles en modo abierto y gratuito tanto para los docentes como para cualquier persona que tenga interés en realizarlos.

Quienes participaron de la actividad forman parte de los 500 docentes e investigadores de toda Latinoamérica que presentaron más de 60 propuestas de libros de textos a la Convocatoria a la presentación de propuestas para la publicación de Libros de Textos Abiertos Universitarios para América Latina realizada por el Proyecto LATIn. De éstas fueron seleccionadas 25 propuestas, que involucran a 144 docentes de diferentes universidades de Latinoamérica, ya que la consigna más innovadora del proyecto es que los libros deben realizarse colaborativamente entre docentes de diferentes Universidades.

Los docentes de la Udelar que se encuentran en estos momentos escribiendo los libros de texto abiertos en la plataforma de escritura del proyecto pertenecen a los siguientes Servicios Universitarios: Facultad de Arquitectura, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ingeniería, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines.

Proyecto LATIn

Las temáticas de los libros que serán elaborados son: Sentido y Características de las Ciudades Modernas, Educación Alimentaria y Nutricional en el marco de la Educación para la Salud, Planes de Negocios para Emprendedores, Elementos de Teoría de la Computación, Estructura de Datos, Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles, Estudios del lenguaje: Niveles de representación lingüística, Recursos Educativos Abiertos Multiculturales y Elementos de Teoría de la Computación.

Todos los libros serán utilizados en cursos de la Udelar, así como en otras Universidades durante el 2014.

Dentro de la Udelar el Proyecto LATIn es coordinado por un equipo integrado por docentes del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería y del Programa  de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza.