Día de la Internet Segura

9 de febrero Día de la Internet Segura.

El evento, que surge a iniciativa de la red INASEFE y el apoyo de la Unión Europea, se celebra el segundo de martes de febrero, contando con más de cien países alrededor del mundo involucrados. La iniciativa busca crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Este año, en su edición online, el lema es «Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros.«

Comprometidos con el trabajo en esta línea, desde 2019, y a instancias de la convocatoria realizada por Agesic y UNESCO Montevideo, se conformó el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD), con el objetivo de tener un marco de referencia común para abordar una temática compleja y las primeras líneas de acción a llevar adelante para fortalecer las competencias digitales de las personas en Uruguay.

Como resultado de este esfuerzo interinstitucional, Uruguay cuenta con una Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento, que pone énfasis en las habilidades necesarias para hacer un ejercicio pleno de la ciudadanía en el entorno digital.

Asimismo, a través de un conjunto de preguntas claves, se invita a la población a la reflexión colectiva sobre lo que somos y hacemos en este entorno:

En 2021 el GTCD continuará trabajando en este propósito.

El Grupo de Ciudadanía Digital está integrado por representantes de UNICEF Uruguay, Codicen-ANEP, Plan Ceibal, Fundación Ceibal, Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Educación y Tecnología, Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Universidad de República, Pensamiento Colectivo, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Universidad Tecnológica del Uruguay, Universidad Católica del Uruguay, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, UNESCO Montevideo y Agesic.