Continuando con el Plan de Contingencia del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la UDELAR, durante la semana de turismo se llevó a cabo exitosamente la migración del EVA de la Facultad de Enfermería (FENF) y de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), los cuales estaban alojadas en el EVA Central, al igual que la Facultad de Derecho (FDER), que fue migrada en primer lugar.
Posteriormente el pasado fin de semana (18 y 19 de abril), se realizó la migración de el EVA de la Facultad de Ciencias (FCIEN) y el de la Escuela de Nutrición y Dietética (ENYD).
Los nuevos acceso a los mismos son:
Estos trabajos son parte de la adecuación de los sistemas informáticos para poder responder al incremento de la demanda, en el marco de la emergencia sanitaria del COVID19.
La estrategia fue generar nuevas instalaciones de Moodle en los servidores del ProEVA, administrados por el Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA), alojados en el Servicio Central de Informática de la UDELAR (SeCIU), con el objetivo de mejorar el rendimiento del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la UDELAR.
En este sentido ya fueron migradas las facultades con mayor volumen de usuarios en el sistema: FDER, FENF, FIC, FCIEN y ENYD.
- Derecho: 386 cursos y 16.947 usuarios
- Enfermería: 162 cursos y 5.021 usuarios
- Información y Comunicación: 446 cursos y 6.243 usuarios
- Ciencias: 123 cursos y 3.071 usuarios
- Nutrición y Dietética: 209 cursos y 3.462 usuarios
A partir de estas acciones ya se observan mejoras en el rendimiento del EVA central, las que se profundizarán en los próximos días, esto beneficiará a los servicios que continuarán funcionando allí.
En el caso de Derecho trabajaron directamente en el proceso con diferente grado de afectación 6 personas, 3 de FDER y 3 del DATA, coordinadas por Marcela Vigna y José Fager.
En la migración de Enfermería también fueron 6 personas 3 de FENF y 3 de DATA, coordinadas por Carolina Rodríguez y José Fager.
En FIC, trabajaron 8 personas, 5 de FIC y 3 del DATA, coordinadas por Sofía García y José Fager.
En la migración de Ciencias trabajaron 9 personas: 4 funcionarios de la UAE de FCIEN, liderados por Lucía Garofalo. 2 de SECIU, Javier Valena y Emilio Pena y 3 del DATA, liderados por José Fager.
Y en ENYD trabajaron 8 personas: 3 funcionarios de la UAE+Informática, liderados por Guillermo Silva, 2 de SECIU, Javier Valena y Emilio Pena, y 3 del DATA, liderados por José Fager.
Todo el proceso de migración estuvo a cargo José Fager, del DATA, con el apoyo de Christian Rodríguez y Damian Falero, en coordinación con las UAE, Decanato y las personas encargadas de los EVA en cada servicio, así como con SECIU. En general el trabajo se dividió de la siguiente forma: las UAE restaurando cursos, SECIU en los sistemas y el DATA, informática en Moodle.