31 marzo, 2020

3) Adecuación de los sistemas informáticos al incremento de la demanda

El DATA se encuentra trabajando junto al Servicio Central de Informática de la Universidad (SECIU) para ampliar las capacidades de estos sistemas a fin de optimizar su rendimiento y estabilidad, de manera de absorber el previsible incremento del volumen de utilización.

El principal objetivo de la adecuación de los sistemas es distribuir la carga que debe soportar la instalación del EVA-Udelar y  la de los EVAs descentralizados.

i. EVA-Udelar

La Red EVA de la Udelar es una red distribuida en diversos servidores físicos y virtuales, algunos gestionados directamente por el DATA, otros exclusivamente por las Unidades de Recursos Informáticos (URIs) de los servicios y otros en forma conjunta entre el DATA y las URIs, con distintos grados de corresponsabilidad según el caso. 

En cuanto al EVA-Udelar la estrategia es generar nuevas instalaciones de Moodle, que contengan la actividad de las Facultades que más uso le representan a la instalación actual, bajando de esta manera la carga. Para esto el SeCIU ofrecerá máquinas virtuales que permitirán alojar las facultades con mayor volumen de usuarios en el sistema.

El lunes 16 de marzo de 2020 se espera poder comenzar la instalación de una maquina virtual (VM por sus siglas en inglés) aportada por SECIU que tendrá un clon del EVA-UDELAR sin cursos. Esta VM servirá como base para instalar los EVAs de diferentes facultades (contenidos en la actualidad en el EVA-Udelar).

A partir de la semana del lunes 23 de marzo, se espera mudar un EVA por semana en la medida de lo posible, a continuación se listan en orden de prioridad las facultades a ser mudadas:

  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Enfermería
  • Facultad de Información y Comunicación
  • Escuela de Nutrición
  • Facultad de Ciencias

Se utilizarán los dominios:

ii. EVAs descentralizados

El viernes 13 de marzo de 2020 el DATA envió a las diferentes áreas informáticas vinculadas a los EVAs descentralizados (FADU, CENUR-LNE-SALTO, FAGRO, FCEA, FODONT, FHUCE, FING, FMED, FVET, FQ, FPSICO y FCS ), solicitud de información sobre si se cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a un eventual aumento considerable del uso de sus EVA, si es así, qué recursos se deberían reforzar o adquirir y en qué cantidad o volumen, así como también se consultó sobre los recursos o servicios que se brindan en los servicios que podrían ofrecer al resto de la Udelar en esta contingencia.

A la fecha se recibieron respuestas de FCS y FMED. Se espera poder contar con la información para poder asistir a los EVA descentralizados en el marco de la situación de emergencia. 

iii. Clases en línea

Los EVAs usan un servicio de conferencia web llamado Big Blue Button (BBB), el cual permite realizar conferencias punto a punto y que eventualmente queden grabadas.

Se deberá tener presente la necesidad de multiplicar este servicio, para lo cual se necesitarán recursos de hardware y humanos para su instalación.

En paralelo se deberá considerar la instalación de servicios brindados por aplicaciones equivalentes a BBB como Jitsi, que pueden ser una alternativa para reducir el uso de BBB y que este último esté dedicado al uso de los EVAs.