Es importante considerar que la oferta académica de la Udelar consta de cuatro carreras preuniversitarias, 153 carreras de grado, 311 carreras de posgrado y cinco ciclos optativos iniciales. Su población ronda los 150.000 estudiantes activos, 11.500 docentes y 6.300 cargos técnicos administrativos y de servicios. Una parte muy significativa del crecimiento de su población estudiantil, expansión territorial y ampliación de la oferta académica se produjo en los últimos diez años. En este período se generalizó, también, la oferta educativa semipresencial de la Udelar a través de su Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), con el objetivo explícito de apoyar este desarrollo.
El Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) es un Programa central de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), coordinado por el Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA), que tiene el objetivo de promover la generalización del uso de los EVA en la Udelar, como apoyo a la expansión de la enseñanza activa en todo el territorio nacional. Ha estado orientado por la política universitaria hacia al apoyo a la enseñanza de grado, el desarrollo de estrategias semipresenciales, abiertas y enriquecidas con tecnologías educativas.
El EVA de la Udelar (central y descentralizados) reúne unos 250 mil perfiles de usuario registrados, pertenecientes a 175 mil usuarios únicos, considerando estudiantes, docentes, funcionarios, visitantes extranjeros, miembros de organizaciones u organismos que utilizan el EVA en el marco de convenios de cooperación, etc., de los cuales el EVA Central concentra el 40%. El EVA reúne unos 13 mil cursos, que contienen más de 260 mil recursos, y un promedio de 25 mil accesos de usuarios únicos por día. En el área multimedia se cuenta cerca de 500 videos, superando los más vistos las 72.000 visualizaciones.
En el marco de la emergencia sanitaria, y partiendo de las condiciones institucionales alcanzadas, se propone un abordaje centrado en el CUIDADO de toda la comunidad universitaria y sus recursos. Este abordaje pretende mitigar la situación de emergencia actual, dar continuidad a las actividades académicas y entender la estrategia como una oportunidad de concientizar a la población en general, y a la universitaria en particular, sobre cómo enfrentarse y actuar frente a estas situaciones. A esta propuesta se le denominará enseñanza y aprendizaje en línea en condiciones de emergencia.
En tal sentido se valora necesario trabajar desde el punto de vista del cuidado, atendiendo la diversidad y la vulnerabilidad a la que nos expone esta situación de emergencia, como individuos y como comunidad educativa. Tomar en cuenta la heterogénea realidad de docentes y estudiantes en cuanto a su experiencia con modelos de enseñanza con tecnologías digitales, la acumulación de experiencias exitosas, con distinto nivel de desarrollo en los diversos servicios universitarios, la existencia de una red de apoyos a la enseñanza conformada por las Unidades de Apoyo a la Enseñanza (UAEs), Articuladores de ProEVA y equipos docentes con experiencia en diseño y enseñanza con tecnologías digitales.