En virtud de la confirmación de casos positivos a COVID-19 en territorio uruguayo y siguiendo las medidas tomadas por el Rector de la Universidad de la República (Udelar) Prof. Rodrigo Arim con fecha 12, 13 y 15 de marzo de 2020 y en especial en cumplimiento del punto 11 del comunicado del 16 de marzo, la Udelar se encuentra abocada al diseño e implementación de dispositivos de enseñanza remota que permitan sostener la Educación Superior (ES) en el marco de un Plan de Contingencia del ProEVA, minimizando las repercusiones académicas.
Compartimos con la comunidad docente las siguientes recomendaciones en base al PLAN DE CONTINGENCIA
Enseñanza y Aprendizaje en línea en condiciones de emergencia
En todos los niveles educativos, las autoridades deben velar por la puesta en práctica de medidas que favorezcan que los estudiantes sigan aprendiendo a pesar de la clausura temporal de las instituciones educativas, generando actividades que minimicen el sentido de aislamiento o inactividad.
Se propone un abordaje centrado en el CUIDADO de toda la comunidad universitaria y sus recursos, para poder mitigar la situación de emergencia, atendiendo la diversidad y la vulnerabilidad a la que nos expone esta medida como individuos y como comunidad educativa. Se debe tomar en cuenta la heterogénea realidad de docentes y estudiantes en cuanto a su experiencia con modelos de enseñanza con tecnologías digitales. Es importante que las actividades que se lleven adelante no presenten complejidades para los estudiantes (en el acceso o la comprensión de la dinámica) para no generar un aumento de tareas a la actividad docente.
De ser necesario sugerimos buscar asesoramiento en las estructuras de apoyo a la enseñanza conformada por las Unidades de Apoyo a la Enseñanza (UAEs), Articuladores de ProEVA y equipos docentes con experiencia en diseño y enseñanza con tecnologías digitales.
Rediseño de la enseñanza y el aprendizaje en línea
Desarrollar la enseñanza y el aprendizaje en línea con simplicidad, compromiso y empatía, utilizando las tecnologías digitales que más se conozcan, dando continuidad a lo que está en desarrollo y realizando propuestas que permitan profundizar el contacto humano.
Se entiende prioritario que los y las docentes determinen cuáles contenidos son prioritarios, disminuyendo el volumen y replanificando. Disminuir la trasmisión y aumentar la interactividad y la actividad asíncrona, considerando que no solo utilizarán la estrategia de enseñanza virtual quienes lo hacen habitualmente sino también quienes lo hacen con menor frecuencia o no la han utilizado hasta ahora.
Adecuación de los sistemas informáticos al incremento de la demanda
El DATA se encuentra trabajando junto al Servicio Central de Informática de la Universidad (SECIU) para ampliar las capacidades de estos sistemas a fin de optimizar su rendimiento y estabilidad, de manera de absorber el previsible incremento en del volumen de utilización.
El principal objetivo de la adecuación de los sistemas es distribuir la carga que debe soportar la instalación del EVA-Udelar y la de los EVAs descentralizados.A fin de facilitar el acceso a los recursos y estrategias incorporadas en este Plan de Contingencia se está trabajando en coordinación con la Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) para el desarrollo de un sitio web de referencia, que incluirá toda la comunicación oficial, información científica y de divulgación sobre el COVID-19.
Cursos y recursos para el diseño y rediseño de la enseñanza y el aprendizaje en línea
Las personas encargadas de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en los servicios universitarias, las Unidades de Apoyo a la Enseñanza, junto al Departamento de Apoyo Técnico Académico estarán colaborando en la apertura de al menos un curso o recurso de formación docente que se haya dictado en el servicio, adaptándolo para la autoformación.
Compartimos algunos cursos, tutoriales y materiales


Rúbricas
Rúbrica Trabajo Escrito
Rúbrica trabajo colaborativo
Rúbrica Foto Usuario
Rúbrica Foros
Rúbricas elaboradas por la Un EVA de Facultad de Enfermería
Semana 16 al 22 de marzo: organización en equipos y planificación del rediseño.
Docentes y propuestas que ya se vienen desarrollando: siguen en curso y continúan con su clase en línea.
Docentes que harán diseño y/o rediseño de su propuesta de enseñanza: Organización de equipos docentes con apoyo a la enseñanza para organización y planificación de cursos.
Semana 23 al 29 de marzo: selección de herramientas e implementación del rediseño
Trabajo de docentes que profundizarán sus estrategias de enseñanza.
Diseño, rediseño y creación de estrategias de docentes que no han usado la modalidad en línea.
Semana 30 de marzo al 5 de abril: inicio de las actividades en línea.
Trabajo en actividades en línea con estudiantes en base a las estrategias de enseñanza en curso, las profundizadas y las de inicio.
Enseñar en línea en condiciones de emergencia
Dentro del Plan de Contingencia se llevará a cabo el curso de formación docente «Enseñar en línea en condiciones de emergencia». Invitamos a participar del mismo a docentes de todas las áreas de la Universidad de la República.
