
El ProEVA , como participante del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital, invita a participar de la consulta pública: «Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento», realizando aportes, comentarios y sugerencias que permitan fortalecer las competencias digitales de las personas en Uruguay.
Se puede participar a título individual o en representación de organismos públicos, la sociedad civil, la academia y el sector privado.
Todos los aportes recibidos durante la consulta pública, serán analizados, sistematizados y consolidados por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD) para elaborar con ellos una versión final del documento.
Construir ciudadanía en entornos digitales es un esfuerzo conjunto de un sistema que incluye a todos quienes forman parte de la sociedad uruguaya; la contribución de diversos actores es fundamental para que el documento final contemple variedad de perspectivas, realidades y abordajes.
La elaboración de la estrategia consta de cuatro etapas:
- Etapa I: Elaboración del documento borrador
- Etapa II: Consulta pública (15 de junio-20 de julio)
- Etapa III: Sistematización de aportes y comentarios (21 de julio-24 de agosto)
- Etapa IV: Documento final (25 de agosto-7 de setiembre)
Sobre la elaboración del borrador de la estrategia en consulta pública
El documento fue elaborado por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD), un equipo creado por AGESIC y UNESCO en agosto de 2019 e integrado por representantes de instituciones públicas, organismos multilaterales, la academia y la sociedad civil organizada.
El texto contiene las distintas temáticas que interesa abordar en la construcción de la Ciudadanía Digital. Sus perspectivas transversales y sus dimensiones de uso fueron validadas en el marco de la Segunda Jornada de Ciudadanía Digital.
El GTCD está integrado por representantes de Unicef Uruguay, Codicen-ANEP, Plan Ceibal, Fundación Ceibal, Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Educación y Tecnología, Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Universidad de República, Pensamiento Colectivo, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Universidad Tecnológica del Uruguay, Universidad Católica del Uruguay, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Unesco y Agesic.

Enlace de interés: