Migración del EVA de Facultad de Información y Comunicación

Continuando con el Plan de Contingencia del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la UDELAR se llevará a cabo la migración del EVA de FIC durante la semana del 4/4 al 13/4. En este lapso el EVA de la Facultad de Información y Comunicación no estará disponible. El resto de facultades que están en Leer másMigración del EVA de Facultad de Información y Comunicación[…]

Informe de avances del Plan de Contingencia para la Educación en Línea

En virtud de la confirmación de casos positivos a COVID-19 en territorio uruguayo y siguiendo las medidas tomadas por el Rector de la  Universidad de la República (Udelar) Prof. Rodrigo Arim con fecha 12, 13 y 15 de marzo de 2020 y en especial en cumplimiento del punto 11 del comunicado del 16 de marzo,  el Leer másInforme de avances del Plan de Contingencia para la Educación en Línea[…]

Nueva serie de cursos sobre el uso de EVA

La Unidad de Apoyo Pedagógico de la Facultad de Derecho estará brindando en el primer semestre una serie de cursos sobre uso del EVA, dentro del Programa de Fortalecimiento del Uso de EVA (ProFUEVA). Los diferentes cursos estarán abordando diferentes actividades y recursos de EVA (Moodle) como: Tareas en EVA: consignas y formas de entrega, Leer másNueva serie de cursos sobre el uso de EVA[…]

Buscando un equilibrio en la reforma de la Ley de Derechos de Autor en Uruguay

Durante el 2019, han habido diversos movimientos relacionados a reformar parcialmente la Ley de Derechos de Autor en Uruguay.   Una impulsada por la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD), que busca proteger los intereses de los autores que participan en las obras audiovisuales (directores, guionistas, etc.), la cual tiene media sanción Leer másBuscando un equilibrio en la reforma de la Ley de Derechos de Autor en Uruguay[…]

Alfabetización Digital: construcción de políticas y líneas de acción en la UDELAR

El Departamento de Apoyo Técnico Académico en el marco del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza convocó a la Mesa de Directoras/es y Encargadas/os de Bibliotecas Universitarias a participar de la reunión de trabajo “Universidad Digital: líneas de acción para el próximo quinquenio”. La se realizó el viernes 22/11/19 y contó con la participación del Sr. Pro Rector Leer másAlfabetización Digital: construcción de políticas y líneas de acción en la UDELAR[…]

Se lanzó la segunda fase de la Biblioteca Digital y Accesible

El pasado lunes 30/9, se llevó a cabo en la Facultad de Información y Comunicación, la presentación de la segunda fase de la Biblioteca Digital y Accesible, que ampliará su repositorio de textos accesibles para personas con discapacidad visual a la educación superior. El proyecto impulsado por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles Leer másSe lanzó la segunda fase de la Biblioteca Digital y Accesible[…]

La Biblioteca Digital Accesible se expande a todo el Sistema de Educación

El próximo 30/9 a las 10 horas, en la Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR se lanzará la fase II de la Biblioteca Digital Accesible (BIDYA), la cual permitirá expandir los alcances de la biblioteca al ámbito de la educación superior del Uruguay. El evento se enmarca en la conmemoración de los 3 Leer másLa Biblioteca Digital Accesible se expande a todo el Sistema de Educación[…]

El Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA) será una Unidad Asociada de la Facultad de Información y Comunicación (FIC)

El Departamento de Apoyo Técnico Académico, unidad académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza, ha mantenido diversos vínculos académicos con la Facultad de Información y Comunicación a través de cursos de grado, posgrado, formación docente y educación permanente, proyectos de investigación y la conformación del Núcleo Interdisciplinario de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles. A partir Leer másEl Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA) será una Unidad Asociada de la Facultad de Información y Comunicación (FIC)[…]

UDELAR comenzará a brindar un Doctorado Interinstitucional Internacional en Informática en la Educación a través de un convenio con la UFRGS

La Universidad de la República (Udelar) y la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) han firmado un convenio con el objetivo de ofrecer el “Doctorado Interinstitucional Internacional en Informática en Educación”. El Doctorado Interinstitucional procura promover la formación de un grupo de hasta doce docentes de la Udelar, en el marco del programa Leer másUDELAR comenzará a brindar un Doctorado Interinstitucional Internacional en Informática en la Educación a través de un convenio con la UFRGS[…]